Cataratas

by admin on July 1, 2011

in Ricardo Bittelman,Sabías que

La catarata se produce cuando el cristalino (lente del ojo) se torna opaco y causa pérdida de visión. La catarata relacionada con la edad es el tipo más común. Más de la mitad de la población mayor de 65 años tiene cataratas. La palabra fue acuñada en los médicos de la Grecia antigua, quienes al ver la pupila blanca por las densas opacidades cristalinianas, pensaban que era agua en cascada o humores cayendo dentro del ojo.

El cristalino es una lente natural de nuestro ojo. Este ayuda a focalizar la luz sobre la retina, delgada membrana que tapiza el interior del ojo, la que envía la señal visual al cerebro.

El cristalino está compuesto en su mayor parte por agua (60 a 80%) y proteínas. Las últimas están distribuidas de tal forma que permiten el paso ordenado de la luz. Por alguna razón, se produce bajo ciertas circunstancias, o debido al paso de los años, una opacidad localizada o global del centro o núcleo del cristalino: la catarata.

Al principio, es posible que la catarata no cause problemas ya que sólo afecta a una porción pequeña del cristalino. Sin embargo, con el tiempo, la catarata puede aumentar y opacar completamente el cristalino. Como la retina recibe menos luz, es posible que las imágenes se vean borrosas y opacas. Las cataratas “no pasan” de un ojo al otro, aunque muchas personas tienen cataratas en ambos ojos.

Se sigue estudiando las causas de la aparición de cataratas pero aún no se conocen. Se cree que las causas son variadas e incluyen factores hereditarios, tabaquismo, la diabetes y la exposición excesiva a la luz del sol, entre otras.

Al comienzo, es posible reducir los problemas visuales causados por las cataratas mejorando la iluminación mediante uso de anteojos. Sin embargo, llega un momento en que se hace necesario operar para mejorar la visión. Hoy en día, la cirugía de cataratas es segura y muy eficaz.

Ricardo Bittelman

Leave a Comment

Previous post:

Next post: